Ir al contenido principal

Práctica XII: La tarde maravillosa.

Recuerdo el día que tuve una visión al futuro. Era una tarde de junio de 2022, descansaba plácidamente en la terraza de mi casa, hasta que sonó el timbre. Abrí el portal, para ver quién había interrumpido mi momento de relajación, pero para mi sorpresa  me encontré un paquete a mi nombre, de remitente desconocido. Agité el paquete y solo oía un objeto tambaleándose dentro de la caja misteriosa.

La intriga me pudo y abrí el paquete sin pensármelo dos veces… ¡era un berrad! (para los que no conozcáis qué es, es una tetera marroquí). 



Pensé que a lo mejor me lo mandaría algún familiar, así que decidí prepararme un buen té marroquí para seguir con mi momento de relajación.

Una vez preparado el té, volví a la terraza, me acomodé en la hamaca, y después del primer sorbo, empecé a notar una especie de niebla tenue que cada vez se hacía más intensa. Y aquí comienza mi aventura en el 2030, me desperté en un aula de secundaria, estaba recostada sobre la mesa del departamento de Lengua y Literatura Castellana.

No entendía nada, enseguida me levanté, y decidí inspeccionar el lugar. Al parecer, nadie presenciaba mi existencia, sin embargo podía moverme con libertad. A medida que iba caminando por los pasillos del centro educativo, observé una gran diversidad en el centro. Los alumnos vestían de maneras muy diferentes y todos se respetaban entre sí. Nadie miraba raro a nadie, y nadie estaba excluido o marginado. Se respiraba un aire de tolerancia, paz, amistad, compañerismo y sobre todo respeto. Otro detalle que me ha llamado bastante la atención, es la disciplina que tenían todos. Respetaban el turno de cada uno, y no había caos en los pasillos.

Continuando con mi expedición, me colé en una clase de lengua castellana, y para mi alegría, las clases ya no se dan al estilo convencional. Se han desarrollado muy bien las metodologías activas, se trabaja por proyectos, se hacen clases invertidas, en las que los alumnos son los responsables de su educación y la de sus compañeros. Existe compañerismo entre el alumnado, y no compiten por obtener una calificación sino para enriquecer sus conocimientos y sus competencias. Las TIC, están muy presenten en las aulas, y los alumnos y las alumnas son responsables y hacen un buen uso de las mismas.

Ahora la labor de los profesores y profesoras es instruirlos en todo momento y acompañarlos. Son ellos, los y las alumnas, quienes desarrollan sus conocimientos. Las clases magistrales se acabaron, y la charla aburrida de los profesores también, ahora la responsabilidad recae, sobre todo, sobre los discentes, con la ayuda de sus profesores y profesoras, se ha logrado la integración de éstos en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Momentos después, empecé a despertarme lentamente, percatándome de que se trataba de una ilusión, que algún día alcanzaremos en la Educación de 2030.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Práctica 12. Educación en 2030

2022. Todavía me acuerdo del estrés que pasamos, pequeña Laura. Eran tiempos de incertidumbre, pero todo salió bien. Sacaste el máster, defendiste el TFM, comenzaste a estudiar las oposiciones, y te las sacaste :)  . En 2030 eres feliz en tu trabajo, te lo digo yo…que lo sé de buena mano.     No te subestimes ni pienses que no vas a ser capaz de ser una buena docente. Te vas a ir adaptando a los cambios en la educación y cada año vas a entender mejor las necesidades de tu alumnado. Vas a ser capaz de conectar con los grupos y hacer de su aprendizaje algo verdaderamente significativo. Es más, además de enseñarles, les va a educar y acompañar en una etapa fundamental en su desarrollo como personas.     La educación no ha cambiado tanto, porque su base es esa: formar personas. Es cierto que ahora el papel de la tecnología predomina en la educación. También, algunas materias han cambiado y otras han sido sustituidas, pero nada extremadamente loco ni extraño.   ...

Práctica 12: Educación en 2030. 'Érase una vez, el Carnival Row literario'

  Once upon a time ... Una época distópica, pero no. Aires victorianos, pero tampoco. Los seres inteligentes se han vuelto cada vez más; al estilo del lanzamiento de Amazon Prime  Carnival Row , cada uno de ellos ha desarrollado superpoderes tan especiales que han tenido que unir fuerzas para salir adelante. Son conocidos como los insiders . Viven en comunidad en una pequeña aldea, donde, esto no ha cambiado, cada uno es de su padre y de su madre. Pero algo los hace todavía más diferentes del resto de mortales, y no es, precisamente, su carácter de vencer al tiempo, ni tampoco su monstruosidad aparente, hermosa virtud. Ellos, y ellas, consumen libros. Literalmente. Las letras escritas están en peligro de extinción, puesto que esta especie se alimenta de manuscritos, cuanto más antiguos, más nutritivos. Un problema, valga el juego de palabras, de tomo y lomo , como ven.  Al otro lado del río, los outsiders , sus súbditos han quedado relegados a una era digital que ya suena...

Práctica 12: La educación en 2030 - Isidro Ruiz de Osma

Somos lo que éramos. Ya lo llevábamos dentro cuando lo vivimos hoy. Cuando describí el soneto de Lope a los de tercero y no me atendían porque el calor les desconcentraba, porque no querían concentrarse. He sido el que ya era cuando les he pedido que lo reconstruyan, cuando les he pedido que expliquen su verso favorito, cuando han interpretado el sentimiento humano presente en la frase "Quien lo probó, lo sabe". He sido yo mismo, he sido los que fueron profesores de este profesor. Pero también algo de algún académico, de Antonio Mendoza, de Pedro Cerrillo. Y, detrás, era yo mismo también Montessori, era Ferrer i Guardia, ya éramos yo cuando desmontaban la educación memorística hace más de un siglo. Y es que aún ellos habían sido ya otros, habían sido Erasmo de Rotterdam, de quien sus alumnos decían que no enseñaba sino que jugaba y que aún les parecía el único que enseñaba, pues era de quien más pudieron aprender. Él no tenía problema en darse cuenta de que era los diálogos d...