En la pasada clase, abordamos la importancia de los álbumes ilustrados a través de diferentes temáticas. A continuación, os presentamos nuestra propuesta de aula con el nexo en común de la diversidad. Deseamos que os resulte interesante.
1. FASE DE
SELECCIÓN Y VALORACIÓN DOCENTE
Los álbumes sin
palabras que hemos escogido son:
- De noche en la calle de Ángela Lago
- Colour of people de Mauricio negro
Ambos se pueden relacionar con el conocimiento de los derechos humanos y de la infancia universal, así como la otredad. Pueden ser herramientas muy útiles para fomentar la tolerancia, el respeto, la diversidad, la multiculturalidad, el plurilingüismo, etc., que están tan remarcados en el nuevo currículum.
2. PROPUESTAS
EN EL AULA
El curso elegido es 1º de la ESO. Dividiremos la clase en grupos de 3 o 4 alumnos y le dedicaremos una sesión.
3. PAPEL
MEDIADOR
Se
proyectará primero el álbum Colour of
people, parando en cada par de páginas para abrir debate grupal sobre las
similitudes y diferencias que observan en cada uno para tratar la diversidad
cultural y racial en el aula. Posibles preguntas para el debate:
-
¿Es importante el color de la piel?
-
¿Qué diferencia veis entre los dos
niños?
-
¿Por qué el autor utiliza tantos
colores?
- ¿Qué mensaje extraéis del álbum?
A
continuación, se proyectará el segundo De
noche en la calle. De igual manera, se abrirá debate grupal para guiar la
lectura:
-
¿Qué creéis que está haciendo el
niño?
-
¿Por qué creéis que se encuentra en
esa situación?
-
¿Creéis que es justo?
- ¿Qué pensáis de que robe?
Tras
el debate, se propondrá que escriban un microrrelato sobre lo que les ha
inspirado estos álbumes sin palabras.
4. CIERRE
Consideramos
que la composición del grupo y su conciencia multicultural influye en gran
medida en el desarrollo de la actividad. Por lo que, esta podría variar en
contenido y profundidad según las características del grupo.
Evaluaremos
las intervenciones en la interpretación dialogada del alumnado y su
microrrelato. Para evaluarnos como docentes, atenderíamos a la evolución del
diálogo para nuestra propia evaluación.
Muy buen trabajo.
ResponderEliminarGracias, José. Somos un gran equipo :)
ResponderEliminar