Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2022

Práctica 12: La educación en 2030 - Isidro Ruiz de Osma

Somos lo que éramos. Ya lo llevábamos dentro cuando lo vivimos hoy. Cuando describí el soneto de Lope a los de tercero y no me atendían porque el calor les desconcentraba, porque no querían concentrarse. He sido el que ya era cuando les he pedido que lo reconstruyan, cuando les he pedido que expliquen su verso favorito, cuando han interpretado el sentimiento humano presente en la frase "Quien lo probó, lo sabe". He sido yo mismo, he sido los que fueron profesores de este profesor. Pero también algo de algún académico, de Antonio Mendoza, de Pedro Cerrillo. Y, detrás, era yo mismo también Montessori, era Ferrer i Guardia, ya éramos yo cuando desmontaban la educación memorística hace más de un siglo. Y es que aún ellos habían sido ya otros, habían sido Erasmo de Rotterdam, de quien sus alumnos decían que no enseñaba sino que jugaba y que aún les parecía el único que enseñaba, pues era de quien más pudieron aprender. Él no tenía problema en darse cuenta de que era los diálogos d...

Práctica 11: La diversidad en los álbumes sin palabras

 En la pasada clase, abordamos la importancia de los álbumes ilustrados a través de diferentes temáticas. A continuación, os presentamos nuestra propuesta de aula con el nexo en común de la diversidad . Deseamos que os resulte interesante. 1. FASE DE SELECCIÓN Y VALORACIÓN DOCENTE Los álbumes sin palabras que hemos escogido son: - De noche en la calle de Ángela Lago - Colour of people de Mauricio negro   Ambos se pueden relacionar con el conocimiento de los derechos humanos y de la infancia universal, así como la otredad. Pueden ser herramientas muy útiles para fomentar la tolerancia, el respeto, la diversidad, la multiculturalidad, el plurilingüismo, etc., que están tan remarcados en el nuevo currículum.   2. PROPUESTAS EN EL AULA El curso elegido es 1º de la ESO. Dividiremos la clase en grupos de 3 o 4 alumnos y le dedicaremos una sesión.   3. PAPEL MEDIADOR Se proyectará primero el álbum Colour of people , parando en cada par de páginas para abrir debate grupal s...

Práctica 10 - Isidro Ruiz de Osma - Resumen TFM

 No sabemos qué suena en la cabeza del ciudadano medio al oír las palabras “Garcilaso de la Vega”, “Fortunata y Jacinta” o “Cantar de Mío Cid”. Sin embargo, sabemos que son obras y autores que se trabajan varias veces a lo largo de la educación secundaria y que muchos incluso repiten su estudio en el bachillerato. Son clásicos probados de la literatura española, a cuya interpelación nadie escapa. Pero casi no queda nada del contenido literario de estos nombres en la memoria de los ciudadanos. Los ecos que dejan están más próximos a respuestas para un concurso de televisión o a los nombres para un callejero; son poquísimos los que dejan un verso, un personaje o un pasaje en el acervo popular pese a ser tan extendido su estudio. Entre ese contenido, aquello que suele buscarse de forma natural al leer un libro o ver una película, y esos datos sueltos que es capaz a veces de recordar la gente se ha construido una distancia. Sobre esa distancia es la que intenta trabajar este trabajo de...

Narrativas docentes: observación y reflexión en el aula de una EOI

Dentro de la práctica que teníamos que entregar este domingo para la asignatura de TIC, acerca de las narrativas docentes, me he centrado en mis clases en la EOI de Benidorm. Aquí presento las dos propuestas solicitadas por José Rovira Collado. ¡Espero que las encontréis interesantes! Yo disfruté mucho con las dinámicas. (1)    Narrativa de la competencia lingüística. Las caretas ‘del habla’ para describir La tarea es practicar tanto las descripciones físicas como de carácter a través de unas caretas facilitadas por la editorial Anaya. Se trata de una actividad enmarcada en el aula de Destrezas A2, que se ajusta al contenido del currículum, que incluye el uso de vocabulario y presente de Indicativo para las actividades del día a día (aficiones, ropa, comida, descripciones, etcétera). La actividad se ha desarrollado en el horario correspondiente a la clase de Destrezas, los lunes y miércoles de 13.20 a 14.15 horas. Es necesario tener en cuenta que, por el horario –y que parte...