Ir al contenido principal

Práctica 7: Gema López Sánchez y 'La Contraportada', mi blog de DLL obligatorio

 

'Surfeando' esta mañana por los mundos de Internet, me he encontrado con uno de mis blogs de referencia de hace un par de años. Se titula La Contraportada, y su autora es Gema López Sánchez. Es periodista y una experta en Comunicación audiovisual. He empatizado en seguida con ella porque creo que es una joven promesa y, a la vez, pertenece a mi gremio. ¿Por qué escojo su blog como referencia clara a la Didáctica de la Lengua y Literatura para nosotras, como docentes, y para nuestro alumnado?

Si acabas de llegar a mi cuenta de #Twitter, te vas a encontrar: muchos libros (y un poco de spam de los míos), cines, series y plataformas, ciencias sociales y lamentos de doctoranda (...) y memes acerca de todo lo anterior. Con esta presentación, y después de indagar más en profundidad en las entrañas de La Contraportada, se me hace imposible quedarme con un solo espacio de Gema, quien amplía su perfil en una web oficial súper completa y en su Linkedin. Vayamos al grano: alguien no gana treinta premios y colabora en once antologías y pasa al anonimato, sino que brilla. La Contraportada es genial porque se presenta de manera muy atractiva, interactiva y con varios espacios diferenciados pero, a la vez, conectados entre sí. El blog y las reseñas (ordenadas de la A a la Z) se centran principalmente en diseccionar una selección de libros muy variados entre los que encontramos joyitas del estilo de A sangre fría, de Truman Capote. Es decir, tenemos varios géneros -sagas y no, LIJ y adulta- en un único blog, además, explicados de una manera idónea para llevarlos al aula. En este sentido, especialmente interesante me resulta el rinconcito que la escritora de Cuentos para despertar y Mekronos dedica a los talleres, tanto para nuestras aulas de Secundaria como para futuros y futuras escritores/as que deseen publicar su libro. Ejemplos: Tips para escribir mitología (con vídeobooks, para que resulte más visual) hasta 'freakadas' del estilo Un juego para crear personajes: Chibi Maker.

Gema escribe, como ella misma reconoce, para escritores y lectores. Un blog de lectura rápida y sencilla, con algunos que otros posts que bien merecen ir acompañados de un buen té y unas pastitas. De los creadores de 'Taller literario', tenemos otras secciones más interesantísimas. La primera 'Curiosidades y booktags', donde aprender sobre Las estanterías que todo lector desea tener -me flipan todos los modelos- y el post gracioso Regalos curiosos para lectores consumados. ¿Qué decir de las 'Biblio Noticias' de Gema? Artículos y noticias periodísticas vinculadas a los libros, la literatura general y específica, donde la periodista muestra que está al tanto de todo. Así que esta es mi recomendación de blog de DLL obligatorio.





Comentarios

Entradas populares de este blog

Práctica 12. Educación en 2030

2022. Todavía me acuerdo del estrés que pasamos, pequeña Laura. Eran tiempos de incertidumbre, pero todo salió bien. Sacaste el máster, defendiste el TFM, comenzaste a estudiar las oposiciones, y te las sacaste :)  . En 2030 eres feliz en tu trabajo, te lo digo yo…que lo sé de buena mano.     No te subestimes ni pienses que no vas a ser capaz de ser una buena docente. Te vas a ir adaptando a los cambios en la educación y cada año vas a entender mejor las necesidades de tu alumnado. Vas a ser capaz de conectar con los grupos y hacer de su aprendizaje algo verdaderamente significativo. Es más, además de enseñarles, les va a educar y acompañar en una etapa fundamental en su desarrollo como personas.     La educación no ha cambiado tanto, porque su base es esa: formar personas. Es cierto que ahora el papel de la tecnología predomina en la educación. También, algunas materias han cambiado y otras han sido sustituidas, pero nada extremadamente loco ni extraño.   ...

Práctica 12: Educación en 2030. 'Érase una vez, el Carnival Row literario'

  Once upon a time ... Una época distópica, pero no. Aires victorianos, pero tampoco. Los seres inteligentes se han vuelto cada vez más; al estilo del lanzamiento de Amazon Prime  Carnival Row , cada uno de ellos ha desarrollado superpoderes tan especiales que han tenido que unir fuerzas para salir adelante. Son conocidos como los insiders . Viven en comunidad en una pequeña aldea, donde, esto no ha cambiado, cada uno es de su padre y de su madre. Pero algo los hace todavía más diferentes del resto de mortales, y no es, precisamente, su carácter de vencer al tiempo, ni tampoco su monstruosidad aparente, hermosa virtud. Ellos, y ellas, consumen libros. Literalmente. Las letras escritas están en peligro de extinción, puesto que esta especie se alimenta de manuscritos, cuanto más antiguos, más nutritivos. Un problema, valga el juego de palabras, de tomo y lomo , como ven.  Al otro lado del río, los outsiders , sus súbditos han quedado relegados a una era digital que ya suena...

Práctica 12: La educación en 2030 - Isidro Ruiz de Osma

Somos lo que éramos. Ya lo llevábamos dentro cuando lo vivimos hoy. Cuando describí el soneto de Lope a los de tercero y no me atendían porque el calor les desconcentraba, porque no querían concentrarse. He sido el que ya era cuando les he pedido que lo reconstruyan, cuando les he pedido que expliquen su verso favorito, cuando han interpretado el sentimiento humano presente en la frase "Quien lo probó, lo sabe". He sido yo mismo, he sido los que fueron profesores de este profesor. Pero también algo de algún académico, de Antonio Mendoza, de Pedro Cerrillo. Y, detrás, era yo mismo también Montessori, era Ferrer i Guardia, ya éramos yo cuando desmontaban la educación memorística hace más de un siglo. Y es que aún ellos habían sido ya otros, habían sido Erasmo de Rotterdam, de quien sus alumnos decían que no enseñaba sino que jugaba y que aún les parecía el único que enseñaba, pues era de quien más pudieron aprender. Él no tenía problema en darse cuenta de que era los diálogos d...