El uso de las TIC (Tecnologías de la Información y las Comunicaciones), TAC (Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento) y TEP (Tecnologías del Empoderamiento y la Participación) en el aula se ha presentado como una oportunidad arrolladora para poder hacer llegar a nuestros alumnos gran cantidad de conocimientos de forma más amena, pero también para presentarles nuevas herramientas mediante las que elaborar sus proyectos.
En mi corto periodo de prácticas (al que puedo catalogar como mi primera experiencia como docente), pude ver que la introducción de las TICs en el aula sólo puede tener un valor positivo para las alumnas y los alumnos. Youtube, Kahoot!, Power Point, el paquete Office y Aules fueron las tecnologías que más vi en el aula y con las que las alumnas y los alumnos parecían estar bastante cómodos.
Ahora bien, a pesar del interés que siguen suscitando estos clásicos de las TICs, llegué a plantearme varias cuestiones en torno a emplear herramientas distintas, que, además de crear interés, despierten de nuevo la motivación por aprender. Así, creo que como docentes deberíamos buscar APPs que desarrollen su creatividad (Storybirds, Pixton), emplear las RRSS (TikTok, Instagram…), que tan presentes están en su día a día o juegos (Wordle) que resulten más innovadoras en el contexto del aula.
No contenta, entonces, con este primer contacto con las TICs en el aula, ahora se me ha presentado la oportunidad de introducirlas para mis alumnas y alumnos de teatro musical. Y aunque, en estas clases me desvivo por conseguir la mayor fisicidad y analogía posible, queremos darle un giro a nuestro proyecto final, el cual por motivos del Covid, todavía no puede ser mostrado ante público y por eso lo grabaremos y montaremos con CapCut.
Por ahora, sólo me queda decir que, a partir de mi pequeña andadura por la docencia, he podido apreciar la importancia que tiene estar actualizado en torno a las TIC, TAC y TEP.
Comentarios
Publicar un comentario