Durante las sesiones de #INVTICUA22, tuvimos la suerte de contar con una sesión informativa acerca de los Estudios Literarios Digitales, impartida por el profesor Sebastián Miras. Principalmente, hemos podido conocer un área de metodologías digitales para la investigación, como para el estudio cuantitativo de corpus textuales, visualización de obras y sus respectivos análisis, etc.
A lo largo de la sesión, hemos podido aprender
que las Humanidades Digitales se construyen a partir del enlace de distintas
disciplinas: como la crítica textual, el neohistoricismo, los estudios culturales, las aplicaciones informáticas, etc. De manera que, podamos hacer uso de las metodologías digitales tanto en la investigación como en el ámbito de la docencia.
Así como, el profesor Miras, nos ha proporcionado un amplio abanico de herramientas que
podemos hacer uso para preparar nuestras sesiones didácticas, como para la creación
de constelaciones literarias. Algunas herramientas mencionadas a lo largo de la sesión podrían ser las siguientes:
Onodo, Gephi, Gecko, RedWorks, Ciberia Project, BVCM Labs, Dimensiones,
Library, y un largo etc.
Por último, algo que nos ha llamado bastante la atención,
es la mención del personaje “trickster”, que según la mitología, hace
referencia a un “aguafiestas” con un alto grado de astucia. Alguien conocedor/a de información
relativamente importante dentro de la historia, que utiliza para “reestructurar las normas para no corromper
ese engranaje”, es decir, “cambia las normas establecidas”. Personalmente es un
personaje que no conocía y me ha parecido muy interesante su descubrimiento.
Para profundizar en el tema, me gustaría recomendar
la doble opinión sobre las Humanidades Digitales, mediante los siguientes artículos,
así podremos sopesar distintas formas de pensamiento:
A favor de las HD:
Ursúa, Nicanor (2016). EL PENSAR HUMANÍSTICO FRENTE A LAS “HUMANIDADES DIGITALES”. Límite. Revista Interdisciplinaria de Filosofía y Psicología, 11 (36),32-40. ISSN: 0718-1361. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=83646546003
En contra de las HD:
Comentarios
Publicar un comentario