Dar clase para preparar al alumno para el mundo que le espera es indefectiblemente preprarar para la vida en el siglo XXI. Ha sido esta misma mañana cuando le he dado permiso a un niño para buscar algo en internet y él me ha indicado que no trae el móvil a clase (no diremos que es esta una mala costumbre). Lo esencial de la anécdota ha sido el descrédito de los compañeros, no a que no tenga móvil (que lo tiene) sino a que se desprenda por él durante siete horas. Y para redondear la anécdota, finalmente he sido yo quien lo ha buscado en el móvil por él, ya que sí lo traje.
Tan natural como usamos el lenguaje, la pizarra u otros recursos como el libro de texto usamos también las TIC. Aquí dejo algunos de los que más utilizo de cara al ejercicio docente.
En primer lugar, los que más lucen y los que menos domino, Adobe Premier y Adobe Photoshop. Gracias a su uso para fines no académicos (hacer memes), he aprendido lo suficiente para producir videos e imágenes sencillas que me sean útiles en clase (quizás uno que en youtube queda demasiado largo y necesita recortarse o una imagen en la que incluya autores canónicos y cultura popular para captar la atención de los jóvenes).
También, más universales, las del paquete office y, más señaladamente, word para preparar esquemas, resúmenes y exámenes; y power point como punto de apoyo a las clases. Por la novedad que suponen las pantallas, por ahora el power point sigue representando un plus de atención de parte de los jóvenes. Cabe señalar que una buena presentación debe esquivar el esceso de texto, no por condicionar la oratoria y la atención, sino porque siempre redunda en una preocupación por los alumnos porque el profesor suba el power point y ellos puedan memorizarlo. Siendo una gran herramienta, hay que resistir la tentación de que el powerpoint se convierta en un nuevo libro de texto.
Por mencionar un par más, unos dedicados a la lengua y la literatura, tenemos fundeu.es y wordreference.com. El primero sirve para resolver las dudas ortográficas más recientes (¿Se ha de escribir Kyiv o Kiev?) y el segundo puede aportar definiciones y, lo que es interesante para redacciones, sinónimos y antónimos.
Comentarios
Publicar un comentario