Como bien sabemos, el entorno personal de aprendizaje engloba todas aquellas
herramientas digitales (TIC, TAC y TEP), que utilizamos para desarrollar nuestro
aprendizaje personal.
Fuente: Horizontum.
A continuación, clasificaré algunos recursos digitales de
uso frecuente de mi #PLE, según la función que desempeñan:
- Buscar información:
Google académico, ResearchGate, Bibliotecas virtuales: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, Dialnet, Google, YouTube, Pinterest, Diccionarios en línea, TED, etc.
- Compartir y comunicar: Mail (Gmail, Hotmail, Outlook), Twitter, WhatsApp,
WhatsApp Web, Line, Instagram, Facebook, Messenger, Google Drive, Skype,
Wattpad, Moodle, Blogger, Google Sites, Soundcloud, Pinterest, DropBox, etc.
-
Crear: Power Point, Prezi, Apps Office, Microsoft Word, Inshot, I Love PDF,
Canva, Kahoot, Genially, Quizlet, etc.
Éstas son algunas de las herramientas
digitales que utilizo diariamente, para organizar la información adquirida, para
buscar nuevos recursos, para ampliar conocimientos. También algunos medios
digitales para compartir y comunicar nueva información, y todos aquellos
recursos digitales, indispensables para la creación de contenidos. Algunas de
ellas descubiertas recientemente, pero la mayoría de ellas son herramientas que
utilizaba siendo estudiante.
Comentarios
Publicar un comentario