Ir al contenido principal

Práctica I – Herramientas TIC, TAC y TEP para el aula de Secundaria

Sin duda, las TIC, las TAC y las TEP son fundamentales en nuestra vida y en la educación. Nuestro alumnado no concibe su vida sin tecnología, dispositivos, internet, aplicaciones, redes sociales, etc., por lo que resulta hasta contraproducente no incorporar dichas herramientas y recursos en nuestras aulas. 




Por ello, os dejo una lista de mis herramientas favoritas para impartir y preparar mis clases o materiales.


- Paquete Office


Son herramientas básicas y esenciales para los docentes y el alumnado, en especial tras la pandemia. Por lo que creo que es esencial enseñar a los estudiantes a utilizarlas correctamente ya en la ESO, aunque su pico de uso se encuentre en niveles superiores. 


- Youtube


Es una aplicación que nos ofrece infinidad de oportunidades. Podemos utilizarla para mostrar contenido visual que pueda favorecer a la comprensión de contenidos, adquisición de nuevos referentes, ampliación de información o, incluso, utilizarla para diferencias momentos dentro de la propia clase, calmar a los alumnos o introducir un nuevo tema. 


- Kahoot! 


Es una herramienta muy dinámica que consigue que el alumnado se divierta a la vez que aprende, lo que impacta positivamente en su motivación e interés. Igualmente, este recurso nos ayuda a trabajar la competitividad sana y el juego limpio. Además, cabe destacar que no solo se puede jugar individualmente, sino también en equipos.


- Canva


Se trata de una herramienta en línea muy intuitiva y sencilla que permite diseñar multitud de formatos y proyectos de manera muy visual y motivadora. 


- I Love PDF


Me gustaría destacar esta página porque me parece fundamental para cualquier estudiante. Ofrece multitud de opciones para editar, transformar, recortar, comprimir y unir documentos PDF, el formato más habitual en el ámbito académico. 


- Herramientas para blogs


Como pueden ser Blogger, Wordpress o Google Sites. Estos recursos son especialmente útiles en el aula, para trabajar contenidos en profundidad tanto de forma individual como en equipo. 


- Apps de Google


Google nos ofrece un gran abanico de aplicaciones que pueden ser realmente útiles en la docencia. Nos permite trabajar en línea de forma cooperativa y nos ofrece una gran seguridad a la hora de guardar archivos, documentos y proyectos. 


- RRSS


Considero que son herramientas que quizás están un poco alejadas de la educación, pero que deberíamos incorporarlas y explotarlas didácticamente. Los jóvenes pasan muchísimo tiempo en ellas y saben usarlas a la perfección, por lo que plantearles actividades en las que puedan usar las RRSS puede aumentar su motivación e interés hacia la asignatura. 


- Google Scholar, bibliotecas virtuales y diccionarios y traductores en línea


Es muy importante que el alumnado aprenda a buscar fuentes de información fiables y contrastadas. Por ello, les podemos acercar a este tipo de herramientas, enseñándoles a usarlas eficazmente, algo que les será de gran utilidad si continúan sus estudios en niveles superiores.  


- Soportes físicos


Finalmente, descatar el uso de proyectores, libros digitales, ordenadores, tablets e inclusos teléfonos móviles en el aula. Son herramientas muy beneficiosas a la hora de impartir las clases y la adquisición de contenidos por parte del alumnado. 


 

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Práctica 12. Educación en 2030

2022. Todavía me acuerdo del estrés que pasamos, pequeña Laura. Eran tiempos de incertidumbre, pero todo salió bien. Sacaste el máster, defendiste el TFM, comenzaste a estudiar las oposiciones, y te las sacaste :)  . En 2030 eres feliz en tu trabajo, te lo digo yo…que lo sé de buena mano.     No te subestimes ni pienses que no vas a ser capaz de ser una buena docente. Te vas a ir adaptando a los cambios en la educación y cada año vas a entender mejor las necesidades de tu alumnado. Vas a ser capaz de conectar con los grupos y hacer de su aprendizaje algo verdaderamente significativo. Es más, además de enseñarles, les va a educar y acompañar en una etapa fundamental en su desarrollo como personas.     La educación no ha cambiado tanto, porque su base es esa: formar personas. Es cierto que ahora el papel de la tecnología predomina en la educación. También, algunas materias han cambiado y otras han sido sustituidas, pero nada extremadamente loco ni extraño.   ...

Práctica 12: Educación en 2030. 'Érase una vez, el Carnival Row literario'

  Once upon a time ... Una época distópica, pero no. Aires victorianos, pero tampoco. Los seres inteligentes se han vuelto cada vez más; al estilo del lanzamiento de Amazon Prime  Carnival Row , cada uno de ellos ha desarrollado superpoderes tan especiales que han tenido que unir fuerzas para salir adelante. Son conocidos como los insiders . Viven en comunidad en una pequeña aldea, donde, esto no ha cambiado, cada uno es de su padre y de su madre. Pero algo los hace todavía más diferentes del resto de mortales, y no es, precisamente, su carácter de vencer al tiempo, ni tampoco su monstruosidad aparente, hermosa virtud. Ellos, y ellas, consumen libros. Literalmente. Las letras escritas están en peligro de extinción, puesto que esta especie se alimenta de manuscritos, cuanto más antiguos, más nutritivos. Un problema, valga el juego de palabras, de tomo y lomo , como ven.  Al otro lado del río, los outsiders , sus súbditos han quedado relegados a una era digital que ya suena...

Práctica 12: La educación en 2030 - Isidro Ruiz de Osma

Somos lo que éramos. Ya lo llevábamos dentro cuando lo vivimos hoy. Cuando describí el soneto de Lope a los de tercero y no me atendían porque el calor les desconcentraba, porque no querían concentrarse. He sido el que ya era cuando les he pedido que lo reconstruyan, cuando les he pedido que expliquen su verso favorito, cuando han interpretado el sentimiento humano presente en la frase "Quien lo probó, lo sabe". He sido yo mismo, he sido los que fueron profesores de este profesor. Pero también algo de algún académico, de Antonio Mendoza, de Pedro Cerrillo. Y, detrás, era yo mismo también Montessori, era Ferrer i Guardia, ya éramos yo cuando desmontaban la educación memorística hace más de un siglo. Y es que aún ellos habían sido ya otros, habían sido Erasmo de Rotterdam, de quien sus alumnos decían que no enseñaba sino que jugaba y que aún les parecía el único que enseñaba, pues era de quien más pudieron aprender. Él no tenía problema en darse cuenta de que era los diálogos d...