Práctica 6 (opt). Vicente Damián, de '1936: El Alzamiento 2': "La pantalla siempre es más fría que el lápiz"
Sin duda, el presente artículo es un homenaje a los sevillanos de Carmona en Viñetas, protagonistas de la tarde del pasado jueves, 24 de marzo, del encuentro Unicómic. El motivo de la entrevista realizada por parte de Nico Antón ha sido la historia de 1936: El Alzamiento 2, a uno de sus autores, Vicente Damián, y con la que se completa una serie. Aunque los fanses estaban esperándola con candoroso deseo, por mi parte ha sido delicioso conocer esta aproximación a lo que, considero, es una perfecta miscelánea de realidad y ficción. No sé si me ha enganchado más el asunto de la aparición de un amigo del dictador Francisco Franco que existió en realidad transformado en metahumano, el suelo inclinado -estilo Marvel- o ese Chacal que nos recuerda a Lobezno.
Lo cierto es que esta versión, a caballo entre el género bélico, el rigor histórico y con toques heroicos, que arranca con la sublevación militar del 17 de julio de 1936 en Melilla, debería formar parte de cualquier comicteca. "Soy bastante guarrete trabajando (...); el resultado de la pantalla siempre es más frío que el del lápiz, claro". Prefiere marcar ese seño "naturalista" de su puño y letra. Damián terminó el proyecto hace un añito. El resultado ha sido un aglomerado de "metahumanos en mitad de una guerra civil, eso sí, en ambos lados". La grandeza de esta propuesta hecha cómic es que los episodios no cambian, y existe un "equilibrio de fuerzas, algo que me resultó atractivo y muy chulo", como corrobora el propio autor. Así, el "alzamiento hecho cómic", como indicó su creador este jueves, durante las jornadas de Unicómic que la UA acoge estos días, ha iniciado una búsqueda de la "fidelidad histórica" que, a diferencia de otras editoriales distintas a Carmona en Viñetas, "no ha recibido críticas" -o no tantas- en las redes. Tras coger el relevo a la primera parte del Alzamiento, Damián asegura que su intención es colocar bien a los personajes, ubicarlos.
"Trata de una familia, envuelta en la sublevación, que quiere que su bando tenga ventaja técnica sobre el contrario, republicano", explicaba el pasado jueves. "Por eso todos los personajes son reales, incluso hay planos fidedignos del motor a reacción que aparece en la historia, con el prototipo y todo", añade. Todos, todos... Menos los superhéroes y los supervillanos, que, haberlos, haylos. Un perfecto intertexto con otras tiras, como hemos indicado, con pistolas que se vuelven rebeldes para acabar sobresaliendo de las viñetas. ¿Como curiosidad" El autor de 1936: El Alzamiento 2, Vicente Damián, ha tenido que documentarse con "fotografías de cuerpos desmembrados", confiesa. Nadie dijo que dedicarse al cómic fuera tarea fácil. Enhorabuena por esta conferencia a Unicómic, ¡me ha encantado!
Comentarios
Publicar un comentario