Para esta práctica he decidido decantarme por el cómic de Clara de Frutos 'Las sinsombrero' que ha recibido la beca de creación El arte de volar, organizada por la Fundación Norma Editorial y Edelvives, y que será publicado por la misma editorial. Este cómic mina los pliegues de la memoria a través de Concha Méndez, una figura de la Generación del 27 tan brillante e importante como olvidada.
La autora, Clara de Frutos, cuenta que la nieta de Concha Méndez, Paloma Ulacia Altolaguirre, decidió grabar las anécdotas que le contaba su abuela, allá por los años 80, en México, donde vivió exiliada hasta que murió en 1986. Acabó convirtiendo esas grabaciones en el libro Memorias habladas, memorias armadas. En el cómic de Clara de Frutos, Concha Méndez va revelando, a través de una conversación con su nieta, los secretos y misterios de aquellas mujeres de las que fue amiga y compañera, ya que en palabras de la autora, “era importante la idea de grupo, ya que eran amigas, formaban parte de la generación de los círculos artísticos”.
La actividad que propongo está destinada al grupo de 4º de la ESO y se desarrollará de la siguiente manera:
Sesión 1: se realizará una introducción y contextualización de la Generación del 27 y sus principales representantes por parte del docente.
Sesión 2: se realizará la lectura en grupo del cómic ‘Las sinsombrero’ en horario de clase.
Sesión 3: se visualizará el documental Las Sinsombrero de rtve https://www.rtve.es/play/videos/las-sinsombrero/
Sesión 4: se dividirá la clase en grupos de 3 discentes. Tendrán que elegir una de las mujeres que forman el grupo de Las Sinsombrero. Deberán investigar sobre su vida y creación artísticas y literaria para diseñar y dibujar un mini cómic sobre ella de mínimo 6 viñetas.
Sesión 5: por grupos irán mostrando su mini cómic al resto de la clase y explicando por qué han elegido representar esa situación y por qué fue relevante en la vida de la autora.
Comentarios
Publicar un comentario