Ir al contenido principal

Práctica 4 (opt). Improvisando en la IX Trobada de Teatre Jove. El verdadero 'social' entre los adolescentes

Uno de los días más lluviosos del año, este lunes, 21 de marzo, iba a comenzar de la mano de la improvisación, fiel compañera en las andaduras, andanzas, más bien, de cualquier vida más o menos mundana. No podía ser de otra manera: arrancar la IX Trobada de Teatre Jove iba a ser de una manera natural, como esa vida. Tanto, que tuvimos la mala suerte de perdernos la mayor parte de la obra Escúchame, del IES Las Fuentes, de Villena, sobre un tema tan necesario como es la gestión del bullying. ¿El motivo? Encontrar aparcamiento alrededor del CC Las Cigarreras a primera hora del primer día de la semana, valga la redundancia, es como buscar una aguja en un pajar. Una vez hechas a la idea, mi compañera de improvisaciones y compi de clase, Alicia Lucas, decidimos disfrutar de lleno de la segunda propuesta de teatro adolescente. En este caso, le tocó el turno al colegio Agustinos de Alicante. SuperCov nos brindó algo más de treinta minutos de risas y actualidad. Tras abandonar el matiz dramático de la obra sobre el acoso escolar, del escenario se apoderaron unos y unas jóvenes con muchísimo talento, quienes se armaron de todo el valor posible para sacarnos unas risas -que no es poco en los tiempos que corren y más con el 'corona' todavía deambulando a sus anchas-. Improvisando, ellos y ellas también, nos invitaron a entrar en su universo hecho de gafas de visión CoronaX, lanzando alguna que otra 'pullita' al president de la Generalitat, Ximo Puig, "que lo hace todo al revés" y con frases como la mítica Un gran poder conlleva una gran responsabilidad, del erudito Spiderman. A ritmo de superheroínas que ya no necesitan de ningún hombre para salir adelante, como la propia SuperCov, de Miguel Bosé y también, por qué no decirlo, de un cierto regusto a cabaret, la obra de teatro concluyó entre aplausos.


Y no sé si el objetivo era exclusivamente hablar acerca de las obras de teatro de los institutos. Creo que no. Además, no puedo no mencionar la 'panzada' de bailar que nos pegamos gracias al savoir-faire y el buen rollete de la profe Paula Saiz. Además de que nosotros quemamos calorías y nos echamos unas risas, ¿cuál pensáis que era el objetivo del taller, en nuestro caso, de danza urbana -hubo de circo y expresión corporal, además de teatro físico e impro-? El verdadero 'social' entre los adolescentes, no es el social media, que a veces los deja 'atontunaos', sino el sentirse parte de la tribu. El hip-hop y todo lo que conlleva su cultura son una alegoría al trabajo en equipo, a la diversidad y a la fascinación, precisamente, de y por ser diferentes. Gracias a conceptos como el groove y el flow, nuestros y nuestras adolescentes, en este caso, de 1º de la ESO, pudieron gozar de hora y media de intenso ejercicio, junto a sus compis, en el ambiente más propicio del CC Las Cigarreras, en esta IX Trobada de Teatre Jove que nos hizo sacar el hígado. ¡Para bien!




Comentarios

  1. Excelente relato, aunque faltan vídeos y fotos bailando. Gracias a SuperCov hemos recuperado una de las actividades presenciales más divertidas de #INVTICUA.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Práctica 12. Educación en 2030

2022. Todavía me acuerdo del estrés que pasamos, pequeña Laura. Eran tiempos de incertidumbre, pero todo salió bien. Sacaste el máster, defendiste el TFM, comenzaste a estudiar las oposiciones, y te las sacaste :)  . En 2030 eres feliz en tu trabajo, te lo digo yo…que lo sé de buena mano.     No te subestimes ni pienses que no vas a ser capaz de ser una buena docente. Te vas a ir adaptando a los cambios en la educación y cada año vas a entender mejor las necesidades de tu alumnado. Vas a ser capaz de conectar con los grupos y hacer de su aprendizaje algo verdaderamente significativo. Es más, además de enseñarles, les va a educar y acompañar en una etapa fundamental en su desarrollo como personas.     La educación no ha cambiado tanto, porque su base es esa: formar personas. Es cierto que ahora el papel de la tecnología predomina en la educación. También, algunas materias han cambiado y otras han sido sustituidas, pero nada extremadamente loco ni extraño.   ...

Práctica 12: Educación en 2030. 'Érase una vez, el Carnival Row literario'

  Once upon a time ... Una época distópica, pero no. Aires victorianos, pero tampoco. Los seres inteligentes se han vuelto cada vez más; al estilo del lanzamiento de Amazon Prime  Carnival Row , cada uno de ellos ha desarrollado superpoderes tan especiales que han tenido que unir fuerzas para salir adelante. Son conocidos como los insiders . Viven en comunidad en una pequeña aldea, donde, esto no ha cambiado, cada uno es de su padre y de su madre. Pero algo los hace todavía más diferentes del resto de mortales, y no es, precisamente, su carácter de vencer al tiempo, ni tampoco su monstruosidad aparente, hermosa virtud. Ellos, y ellas, consumen libros. Literalmente. Las letras escritas están en peligro de extinción, puesto que esta especie se alimenta de manuscritos, cuanto más antiguos, más nutritivos. Un problema, valga el juego de palabras, de tomo y lomo , como ven.  Al otro lado del río, los outsiders , sus súbditos han quedado relegados a una era digital que ya suena...

Práctica 12: La educación en 2030 - Isidro Ruiz de Osma

Somos lo que éramos. Ya lo llevábamos dentro cuando lo vivimos hoy. Cuando describí el soneto de Lope a los de tercero y no me atendían porque el calor les desconcentraba, porque no querían concentrarse. He sido el que ya era cuando les he pedido que lo reconstruyan, cuando les he pedido que expliquen su verso favorito, cuando han interpretado el sentimiento humano presente en la frase "Quien lo probó, lo sabe". He sido yo mismo, he sido los que fueron profesores de este profesor. Pero también algo de algún académico, de Antonio Mendoza, de Pedro Cerrillo. Y, detrás, era yo mismo también Montessori, era Ferrer i Guardia, ya éramos yo cuando desmontaban la educación memorística hace más de un siglo. Y es que aún ellos habían sido ya otros, habían sido Erasmo de Rotterdam, de quien sus alumnos decían que no enseñaba sino que jugaba y que aún les parecía el único que enseñaba, pues era de quien más pudieron aprender. Él no tenía problema en darse cuenta de que era los diálogos d...